Darío Barreto y Aleksandar Georgiev
Somos Darío Barreto Damas, (ES), y Aleksandar Georgiev (Ace), (MK/BG), dos artistas con un background en danza, coreografía y performance. Trabajamos entre Estocolmo (SE), Skopie (MK), Sofía (BG) y Tenerife (ES). Trabajamos alrededor de la creación de sistemas coreográficos que faciliten la coexistencia artística de diversas formas sin necesidad de promulgar metodologías y estructuras de igualdad, pero defendiendo la equidad como principio principal; sin entender las desviaciones y los desacuerdos como un problema que tiene que ser artísticamente demostrado o resuelto, sino aquello que se debe promover y celebrar. Trabajando en formatos de coexistencia queremos resaltar lo que constituye una colaboración artística que no exige la normalización y la homogenización de habilidades, sino que se basa en la utilización y el fomento de la versatilidad y la multiplicidad. Somos miembros y creadores, junto con Zhana Pencheva, (BG), de STEAM ROOM, un colectivo no formal que trabaja en torno a las artes escénicas, centrado en la danza contemporánea. STEAM ROOM participa en el trabajo cultural de la ciudad de Sofía, Bulgaria, reforzando la diversificación las artes escénicas búlgaras, estableciendo nuevas redes con Suecia, Macedonia y España; y facilitando condiciones de producción y postproducción de obras artísticas. STEAM ROOM está administrada a través de GARAGE Collective (BG). GARAGE es nuestro actual cuerpo administrativo y estructura de producción.
Moonlight es un proyecto coreográfico iniciado y desarrollado por Darío Barreto Damas y Aleksandar Georgiev (Ace). MOONLIGHT se centra en la exploración de espacios poéticos, arquitecturas intuitivas y cuerpos “morphing”. MOONLIGHT juega con ambigüedades y yuxtaposiciones andróginas, ofreciendo un espectro o abanico de posibilidades que debate convenciones y connotaciones establecidas en nuestra cultura más cercana, subvirtiendo definiciones. MOONLIGHT es una luna y tiene luz y es una práctica. Es un patrón que no se repite. Es estructuralismo, y Post Estructuralismo para quienes lo deseen; Aurora y Blancanieves nos acompañan. Un espacio poético es una estructura aún sin forma. Un organismo que se construye y deconstruye sin alcanzar un aspecto específico. Crear espacios poéticos no consiste en reflexionar de manera pragmática sobre un tema en concreto, sino en componer, de manera intuitiva, un ecosistema que proporciona diferentes puntos de vista alrededor de x. Trabajamos en torno a cómo el significado puede ser transformado a través de cambios en sus características principales, como la apariencia, el contexto y la escena, con la que, y en la que, generalmente opera. En resumen, un espacio poético es un espacio donde puede existir la dispersión de significado. Un lugar que hierve nuestra percepción de la realidad. Entendemos los espacios poéticos como un ejemplo del pensamiento queer, un trabajo perpetuo en busca de la reestructuración de la cultura y la sociedad patriarcal, individualista y capitalista.