Centro Coreográfico de La Gomera
Martín Padrón. Director del Centro Coreográfico de La Gomera. Formado en la Escuela del Real Ballet de Flandes (Ambéres), Escuela María de Ávila (Zaragoza), Raymond Francheti y Gilbert Mayer de la Opera de Paris (Paris). Licenciado en Pedagogía de la Danza. Desarrolla su carrera internacional como bailarín en compañías clásicas y contemporáneas. Crea su propia compañía en París (1993 – 2000). Paralelamente a su cargo de director y coreógrafo, continúa su formación y reflexión en el campo de la pedagogía. Formador de profesores de danza sobre el tema “la sensación antes de la forma” y los elementos fundadores básicos del movimiento. Profesor de pedagogía de la danza en la facultad de Bellas Artes de Altea en Alicante (2001-04). Actualmente realiza talleres para profesores de danza en Conservatorios Profesionales de ámbito nacional (Zaragoza, Madrid, Almería, Murcia…) y para futuros profesores de Danza en el Conservatorio Superior de Madrid y Conservatorio Superior de Valencia. Martín sigue manteniendo su actividad como creador e intérprete y dinamiza una nueva reflexión sobre pedagogía psicosomática y somatopsíquica.
Gregory Auger. Directora de la Compañía Residente del Centro Coreográfico de La Gomera. Después de recibir una sólida formación en Danza Contemporánea (Técnica Nicolais) y Danza Clásica (Raymond Franchetti-Opera de Paris), su experiencia profesional la lleva a formar parte de varias compañias en Paris a lo largo de su carrera como: Rubeus Danse Compagnie (Paris) bajo la dirección de Mic Guillaumes; Ballet Jazz Art bajo la dirección de Raza Hammadi y Martín Padrón Danse Compagnie bajo la dirección de donde interpreta roles de solista en coreografías de Matt Matox, Robert North y Raza Hammadi, Jean Luc Leguay, Antonio Gómez y Martín Padrón. En colaboración con Martín Padrón han realizado un total de 12 producciones internacionales y como coreógrafa independiente Gregory hoy cuenta con un repertorio de 7 creaciones. Desde el año 2001 forma parte del equipo docente del Centro Coreográfico de la Gomera y dirige la Compañía Residente del CCG.
Should they may be. El impulso de esta pieza: La complejidad del Ser Humano. Su necesidad de expresar, contar, transmitir, el ruido de su mente ocupada e inquieta difícil de domar. La fuerza del Ser Humano y su debilidad. Su necesidad vital de mover, de sentir, de realizar un camino. La caída en el abismo de los pensamientos, la carencia de la Fe, el miedo paralizante y la necesidad de liberarse de sus traumas. Finalmente para los valientes la confianza en el momento, la compasión y la entrega. Invocar. Contemplar.
Pieza de danza contemporánea
Formato mediano
Intérpretes – 2 bailarines
Fotos – La maryposa.com
Estreno 29 Mayo 2017 – Auditorio Insular de San Sebastián de La Gomera