Acerina Amador
Acerina Amador. Nacida en Tenerife, Islas Canarias, se formó como bailarina en el Teatro Victoria (Tenerife), Dock 11 (Berlín) y Area (Barcelona) antes de ser seleccionada para el programa PEPCC (Programa de Pesquiça e Criaçao Coreográfica), formándose con Deborah Hay, Meg Stuart, Joao Fiadeiro, Loic Touzé, Emmanuelle Huyhn, Miguel Pereira, Mark Tompkins, Nuno Bizarro, Claudia Dias, Lisa Nelson, Jeremy Nelson, André Lepecki, Vera Mantero, entre otros muchos artistas de la escena internacional. Posteriormente fue becada por el Master en Prácticas Escénicas y Cultura Visual de la Universidad de Alcalá de Henares y el Museo Reina Sofía, dirigido por Victoria Pérez Royo y José Sánchez, con Juan Domínguez y Marten Spangberg, entre otros. Como actriz se ha formado en el Conservatorio The Neighborhood Playhouse y The Susan Batson Studio, tomando clases privadas con la actriz y coacher Fiona Graham; ambos centros en Nueva York.
Acerina ha trabajado con entre otros, Deborah Hay, Marco Berretini, Michelle Boulé, Miguel Pereira, Mariana Tengner Barros, Wojtekz Ziemilski, Mauricio Glez, Viviana Moin, Javier Caro Ceice, Vera Mantero, Superamas, el artista visual Josep María Martín, y el compositor de jazz Carlos Barretto. Su trabajo, Placeres Extraños repito Placeres Extraños, A propósito do Vermelho, Les Stripteases de Aidi Eisidi, Cualquier Tiempo Pasado Nos Parece Mejor, Zoom in & Close Up ha sido presentado en diferentes contextos en Europa, China, Cuba, Sudáfrica y Nueva York. Ha sido premiada con la residencia y beca Danceweb en el año 2009 y de nuevo en el 2013 y ha sido invitada a varios encuentros internacionales de coreógrafos como SKITE, dirigido por Jean Marc Adolphe en Caen (Francia) 2010, Interferencias en Méjico y No Borders en Xiamen (China). Ha impartido seminarios de creación coreográfica en la Universidad de la Habana, en el Encuentro Internacional de coreógrafos Danza en Construcción (Santa Clara), en la Universidad de Johannesburgo y ha dado un curso magistral a la compañía de danza Moving into Dance Mophatong. Coordinó el proyecto Internacional de Vangelis Legakis en Tenerife y creó el ciclo mesas redondas y conferencias “Identidad y Fronteras, una mirada desde la contemporaneidad”; y “Del centro a la periferia: Fronteras y Movilidad.” En 2016 Placeres Extraños repito Placeres Extraños se exhibió en el Center for Performance Research de Nueva York.
Compagina su labor escénica con la Psicología y la defensa de los Derechos de la Tierra y los animales no humanos. Actualmente trabaja en su nuevo trabajo THE LAST ANIMAL, y en una cocreación con la coreógrafa y bailarina argentina Fabiana Capriotti.
Refugio. Estamos ante una investigación impulsada desde la curiosidad y fascinación por el trabajo de cuatro pensadoras: Donna Haraway, Vinciane Despret, Tristán García e Ilda Teresa de Castro. Surge de la necesidad de crear un espacio de reflexión común alrededor de la temática animal humano-no humano y la integración de esta dicotomía, en una cuidadosa partitura coreográfica realizada por un cuerpo ajustado en la Era Capitalista-Preapocalíptica y con anhelos de nidos y selva.
Un efecto de ráfaga de luz ante la posibilidad de mantenernos realmente juntos en esto.
Un delicado canto a la comunión.