Navigation Menu+

Raquel Ponce

Raquel Ponce. Licenciada en Historia del Arte. Se forma y trabaja como bailarina, actriz y directora escénica en Canarias y Madrid. Artista residente de los Estudios de Producción del Centro de Arte La Regenta. Miembro activo y cofundadora del colectivo artístico independiente “El Hueco”. Cofundadora de la compañía de nuevas tendencias escénicas “Perro Verde”. Intérprete de numerosos espectáculos de danza y performance entre los que destacan los realizados con Gary Stevens (And), Xavier Le Roy (Extensions, Proyect), y Tino Seghal presentados en diferentes ciudades europeas (Amsterdam, Lisboa, París, Bruselas, Berlín, Estocolmo, Ginebra…)

Como creadora ha realizado e interpretado las piezas escénicas “La última vez de siempre”, Otra estúpida película norteamericana», «Artematón”, “Cervezas gratis”, “Narcisa”, “Sin Título” y “Backstage” entre otras. Ha llevado a cabo proyectos de carácter expositivo entre los que destacan; “BACK” presentado en el CAAM/ Las Palmas de Gran Canaria, El Tanque/ Santa Cruz de Tenerife y Bienal de La Imagen en Movimiento( BIM) Buenos Aires- Argentina, “ Corpografías” presentado en el espacio “Área 60” en el TEA y en la sección “La noche digital” en el Tragaluz Digital de la Sala de Arte Contemporáneo de Santa Cruz de Tenerife , “Drawing” presentado en la Bienal de Arte de Dakar ( Senegal). Sus trabajos performaticos han sido presentadas en diferentes festivales entre los que destacan; Festival de investigación sonora y artes relacionadas “Display” en el Instituto Cervantes de Berlín, Festival de performance “Cuerpo a Cuerpo” en el Centro de Arte La Regenta, Festival “Cinemadamare” en Italia, Festival de performance BONE en Suiza, Bienal de la Imagen y Movimiento ( BIM) en Buenos Aires.

 

Taller de Público para Público. El público elige al artista, elige y decide lo que quiere ver, el tiempo que desea estar delante de una creación. ¿Pero quién elige al público? ¿Puede el artista elegirlo? En caso de poder hacerlo ¿qué tipo de público necesita el artista para cada uno de sus trabajos? ¿Podemos “todos” ser público para “todos” los trabajos artísticos? ¿Se puede aprender a ser un público alternativo, emergente, experimental, autónomo e independiente? ¿Existe un público profesional y otra amateur?

Una propuesta teórico-práctica sobre el papel e importancia del público como modificador y transformador del resultado artístico. Una pieza escénica, que se construye y forma forma en su propio momento e in-situ. No se trata de algo previamente conformado, sino que depende de los propios espectadores-participantes, que tome una u otra dirección. Una pieza escénica que toma la metodología y las herramientas de un taller y de una charla- conferencia. Un taller de público, para público, en el que poner en práctica, profundizar y transformar las diferentes posturas, comportamientos y actos-hábitos que poseemos como espectadores.

 

Con el apoyo de Canarias Crea Canarias / Canarias Cultura en Red

logo canarias crea canarias